Nuevas opciones terapéuticas para GIST
La inhibición farmacológica de la proteína kit activa la señalización de MET en los tumores del estroma gastrointestinal.
(Abril 12, 2015)
El doctor Ronald DeMatteo, en colaboración con otros médicos del Hospital Memorial Sloan Kettering de Estados Unidos, ha publicado un nuevo y potencialmente IMPORTANTE estudio titulado: “Pharmacological inhibition of KIT activates MET signaling in gastrointestinal stromal tumors” (La inhibición farmacológica de la proteína KIT activa la señalización de MET en los tumores del estroma gastrointestinal). Puede consultar el artículo completo en inglés en:
Panobinostat - Aprobado por la FDA
(Marzo 16, 2015)
Novartis Pharmaceuticals recibió recientemente la aprobación de la FDA para panobinostat, una droga para el cáncer hematológico, dirigida al Mieloma Múltiple.
El Dr. Sebastian Bauer, miembro del Equipo de Investigación de LRG, ha llevado a cabo un estudio de fase I de panobinostat e imatinib en pacientes con GIST.
Los datos publicados por Bauer y Maria Debiec-Rychter miembro del equipo de investigación LRG en 2009 mostraron que panobinostat más imatinib fueron según las biopsias terapéuticamente activos contra los tumores GIST humanos resistentes a imatinib injertados en ratones y en líneas de células GIST.
Importancia de un Estudio de Mutación
La importancia de contar con un Estudio de Mutación se puede ver en el siguiente artículo de Liferaft Group y Alianza GIST - El estudio de mutación, en la mayoría de los casos le permite a los médicos oncólogos direccionar de una manera más efectiva el tratamiento para un paciente en particular.
Una mirada de cerca al control del cáncer en América Latina
El Observatorio se originó a partir del Foro para mejorar el control del cáncer en América Latina, una reunión convocada conjuntamente por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) y la Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Oncología Médica (SLACOM) con el objetivo de promover el intercambio multi-sectorial de conocimiento y la colaboración entre actores clave de distintos países de la región en el área de oncología. El Foro tuvo lugar en mayo de 2014 en Bogotá y reunió a 19 líderes médicos y representantes de asociaciones de pacientes de 9 países de América Latina.
OBSERVATORIO LATINAMERICANO DEL CANCER- PUNTOS CLAVES
Según el reporte de los expertos reunidos en el OBSERVATORIO LATINOAMERICANO DEL CÁNCER, los puntos clave de acción en América Latina son: reforzar aspectos relacionados con la detección temprana de la enfermedad, mejorar el acceso al tratamiento y promover que la atención y tratamiento sean integrales.
OBSERVATORIO LATINOAMERICANO DEL CANCER
El OBSERVATORIO LATINOAMERICANO DEL CÁNCER surge a partir de un foro convocado conjuntamente por UICC y SLACOM en mayo de 2014 en Colombia, que congregó a actores clave de América Latina para discutir el control del #cáncer en la región, promoviendo el intercambio multisectorial de conocimiento.
ESMO 2014 - Inmunoterapia en lucha contra el cáncer
ESMO 2014: inmunoterapia será “columna vertebral” de lucha contra el cáncer
Concluido en Madrid el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología ESMO2014, los especialistas coinciden que la inmunoterapia será en el futuro próximo lo que la quimioterapia actualmente en los tratamientos oncológicos, pero nadie sabe cómo será posible financiarlo.
Los 20.000 oncólogos europeos que se dieron cita en la capital hispana para analizar el presente y futuro del tema cáncer, están seguros que los nuevos fármacos cambiarán radicalmente las prácticas clínicas actuales, aunque apuntan que ello exigirá reformas de fondo a nivel institucional para solventar la sustentabilidad de los sistemas sanitarios en los países.
Los manejos terapéuticos no solamente se encarecerán globalmente como consecuencia de los nuevos fármacos, que tendrán más efectividad y menos efectos secundarios, sino también porque los pacientes serán cada vez más y de mayor edad, acorde a la proyección de expectativa de vida. Ello implica que tendrán patologías agregadas como diabetes o EPOC, lo que hará también más complejos los tratamientos combinados.